Entrevista Radio Mitre 08.01.2013

Miguel Bonasso en el acto de repudio a Julio Alak
El ex diputado descargó munición pesada contra la presidenta de Madres de Plaza de Mayo por su defensa del asado en la ex ESMA.

Miguel Bonasso, quien fue parte de la marcha que pidó la renuncia del ministro Julio Alak, fue duro con Hebe de Bonafini al calificar como "pornográfico" a algunos de sus procederes. También fue crítico con Cristina Kirchner.

"Lo de Hebe me parece pornográfico, terminar haciendo casas con Schoklender o dando recetas en la ESMA", sostuvo el ex diputado en diálogo con Radio Mitre.

Alak y la banalidad del mal

Por Miguel Bonasso

Me enteré hoy que el saltimbanqui Julio Alak  -defensor en 2001 de Carlos Menem- se refirió a mí, presentándome en connivencia con “Clarín” y “La Nación” y, a través de estos medios, como presunto negador de los crímenes de la última dictadura. Alak, además, me califica de progre impostado, un insulto gratuito que a esta altura del partido no le voy a permitir a quien fue menemista, duhaldista delasotista y cristinista.


Foto del asado en la ESMA que el militante
Mariano Abrevaya Dios publicó en su blog.
Me cansaré de decirlo: escribí “Recuerdo de la muerte” cuando los fierros de los militares todavía estaban calientes y el señor Alak transitaba los suburbios facistoides de la derecha peronista de la mano de José Carmelo Amerise, el segundo de Herminio Iglesias, el del cajón. Cómplices, como toda la derecha peronista, del ex almirante Emilio Eduardo Massera. A quien el ex jefe político de Alak y actual socio de este gobierno, el no menos aliado del Almirante Cero, Carlos Saúl Menem, indultó junto al también genocida Jorge Rafael Videla. El mismo Menem,  que le entregó a la Rural el predio que ahora expropian el “socialista” Alak y su no menos “socialista” Jefa, la conocida megamillonaria Cristina Fernández de Kirchner. ¿Qué hacían los dos en 1991?


         “Recuerdo de la muerte” sigue narrándole a los jóvenes lo que fue ese centro del horror, que el estilo frívolo del kirchnerismo y el descuido de sus interesados aliados en varios organismos de derechos humanos, pretenden “resignificar” con los choripanes clásicos del pejotismo clientelar. Así como Menem  -el aliado K- pretendía mirar “para adelante” en un intento por consagrar el olvido y perpetuar los infames indultos, a los que no se opuso en su momento el “combativo” Alak. 


No trabajo para Clarín, ni he trabajado nunca, como en cambio sí lo han hecho algunos Neustadt de este neomenemismo kirchneriano.

No estoy en ningún medio. Ni en “La Nación”, ni en “Clarín” ni en “Página 12”, diario con cuya fundación colaboré y en el que actualmente estoy tan censurado como en la “Televisión Pública” que debería llamarse “televisión facciosa” y donde los comisarios políticos de la información cobran más de 30 mil pesos mensuales. 


         Sí me hago responsable de haber escrachado personalmente al Tigre Jorge Eduardo Acosta, en el restaurante “Estilo Criollo” de Pinamar, en diciembre de 1998, cuando Alak era duhaldista y chupamedias de Carlos “Rucucu” Ruckauf. Gracias a ese escrache y a denuncias posteriores con mi firma, el ex jefe de inteligencia de la ESMA se vio obligado a entregarse y sigue preso desde entonces.


         También me hago responsable de haberme jugado la vida como montonero durante diez años y de haber padecido la menor de las penas –que igual es pena-la de la persecución y el exilio, mientras Néstor y Cristina Kirchner acumulaban departamentos gracias a los desahucios judiciales promovidos por la circular 1050 y el joven Alak  hacía sus pininos como periodista en el diario El Día de La Plata, adonde ingresó en el muy significativo año de 1976.


         Igualmente me considero el principal responsable (diría el autor intelectual) de que el torturador Luis Abelardo Patti no jurase como diputado nacional y, en consecuencia, haya podido ser juzgado y condenado como merecía.


         Me hago responsable de verdadero nacionalismo y no nacionalismo de mentiritas, al haber denunciado las actividades criminales de la Barrick Gold en la Cordillera de los Andes; Monsanto en el campo argentino y Chevron en la Patagonia. Engendros de Bush y Rockefeller, que son los verdaderos patrones de este gobierno a cuyos funcionarios, empezando por la Presidenta, he denunciado ante la justicia federal por tráfico de influencias en beneficio de la Barrick Gold.


         Me hago responsable de la ley de bosques que los gobernadores feudales de esta monarquía saudita siguen violando a diario.


         También me hago responsable de la Ley de Glaciares que el Poder Ejecutivo sigue sin aplicar, a pesar de ser tan ley como la de Medios y, encima haber sido reconocida por una acordada de la Suprema Corte. 

          No me van a callar los insultos, ni las amenazas de la patota oficialista. No me intimidaron ni el peronista López Rega ni el oligárquico Videla. Ando por la calle sin custodia, tranquilo, cobrando como único estipendio la jubilación recortada en la que el Estado no me reconoció los años del exilio. 


         Tampoco le voy a permitir a un botarate como Alak, por muy ministro que sea, que pretenda arrancarme una sola de las medallas que me gané peleando y no como burócrata del PJ bonaerense. El de la Maldita Policía del Caso Cabezas. 


La ESMA no le pertenece a nadie. Ni a Alak, ni a la Presidenta ni siquiera a los organismos de derechos humanos: la ESMA le pertenece al conjunto de la sociedad argentina que padeció el terror de la dictadura militar.


Por último, Alak, no hay que ser tan ingenuo y tirarme un centro: eso de que la diputada Donda y yo integramos un cambalache con Clarín, viene muy mal en momentos en que se escucha el Himno a Gioja; la Capitana recibe a la fragata que ya se había resignado a dejar en Ghana; el traidor de Beder Herrera destapa en La Rioja un busto de su antecesor Carlos Saúl Menem y Boudou se sumerge en las aguas del Atlántico para eludir el escándalo Ciccone.


¿Quienes están “en un mismo lodo, todos manoseados”? 

Buenos Aires, 07 de enero de 2013.
  

Entrevista Radio Continental 3.1.2013


Bonasso: “Ninguna facción política puede apoderarse de los muertos”

Radio Continental. Programa '
Antes que mañana' | 3 de Enero de 2013


El ex diputado nacional opinó que con el asado en la Esma "se cruzó la raya como una especie de subcultura menemista que sigue vigente: La biblia y el calefón".

Unos 2.000 invitados participaron del festejo de fin de año que organizó el Ministerio de Justicia en el predio donde funcionó la Esma.

“Hay cosas con las que no se puede jugar; es penoso”, opinó el ex diputado nacional, Miguel Bonasso. 


Comunicado HIJOS La Plata

Carnaval de la memoria o espacio de lucha

Desde la Agrupación HIJOS La Plata repudiamos la afrenta a la memoria de los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos realizada el fin de año en la ESMA por el elenco de intrépidos y obsecuentes funcionarios kirchneristas del Ministerio de Justicia y la Secretaría de DDHH de la Nación, y acompañamos a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos en su reclamo por un debate serio respecto al destino de los espacios de memoria.


El actual Ministro de Justicia, impulsor de la última reforma a la Ley Antiterrorista para ampliar su alcance represivo, y anfitrión de escandalosos asados, tiene viejas deudas con el movimiento de Derechos Humanos que ahora presume encabezar, y en particular con los organismos de la ciudad que gobernó por 16 años. Entre 1998 y 2002, el entonces intendente Alak se había comprometido, como miembro integrante de la APDH, a subsidiar el pago de alquiler de la oficina que la APDH La Plata destinaba como estudio jurídico (350 pesos mensuales durante tres años, que totalizaba más de 12 mil pesos). Los constantes incumplimientos del intendente con el organismo del que fue parte y al que incluye en su currículum político, motivaron en mayo de 2002 una carta abierta del organismo donde denunciaban que “en todos los contactos mantenidos ante funcionarios de su municipio y ante Ud. mismo a través de entrevistas, notas, llamados telefónicos, se ha refrendado el compromiso de pago del subsidio acordado”, y que “la APDH, se encuentra a la fecha en una situación angustiosa dado que ha quedado totalmente sin fondos, lo cual la pone en riesgo de no poder funcionar y no brindar a la comunidad de sus servicios”.

Comunicado de la Asociación de ex detenidos desaparecidos

Jueves 03 de enero de 2013  Basta de acciones que agravian  la memoria de nuestro pueblo en el Centro Clandestino de Detención ESMA

 Mientras se está desarrollando el mayor juicio de la historia por crímenes de genocidio, como es el juicio contra 68 genocidas de la ESMA, intrépidos y obsecuentes funcionarios se atreven a ofender la memoria de nuestros compañeros, realizando un asado de fin de año, en lo que fue uno de los mayores centros de exterminio que utilizó la dictadura genocida para perpetrar la desaparición de 5000 compañeros.

    Por la memoria de los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos, por lo que representan en la historia de nuestro pueblo , por sus luchas, porque fue una generación que intento cambiar esta Argentina, por sus familiares  y por nosotros como sobrevivientes que seguimos resistiendo, no podemos dejar pasar por alto semejante ofensa y semejante desprecio a lo que fue la lucha de todos estos años por producir una marca memoriosa, como fue expulsar a los marinos de ese lugar e intentar transformarlo en un espacio para la memoria

    Es de público conocimiento la postura de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos respecto a los sitios de memoria. Consideramos que los mismos deben ser el reflejo de lo que allí sucedió; no es posible reemplazar lo ocurrido en esos lugares por banalidades de ningún tipo, mucho menos asados, brindis,  o anuncios gubernamentales.

    Ya hace más de cinco años advertimos que las propuestas sobre el destino del predio implementadas llevarían a desvirtuar el sentido del Centro Clandestino de Detención  ESMA como espacio de memoria y de interpelación, y se vaciaría de contenido uno de los lugares donde se planificó y puso en marcha el genocidio.

    Los carnavales, murgas, recitales musicales, carreras de bicicletas, maratones, clases de cocina y ahora un asado nos dan la razón.

    Nuestra lucha ha sido por la memoria, la verdad y la justicia. Por eso es que somos parte querellante en el Juicio contra los represores de la  ESMA; para reclamar justicia por todos los crímenes  sucedidos en  ese centro clandestino de detención y exterminio. Las cremaciones, "asados" en la jerga interna de ese centro de exterminio, que realizaban los genocidas, con los cuerpos de los compañeros, fueron parte de esa criminalidad genocida. Todos estos hechos fueron denunciados por los sobrevivientes en el juicio, que luego de dos años, finalizara el año pasado, y se reiterarán en el que se está llevando a cabo.

    Por eso nos ofende una acción tan canallesca como esta, la de realizar un asado y un  brindis donde hubo tanto dolor.

    Estos lugares son el símbolo físico de los sitios donde se perpetró el exterminio de cuerpos y se diseminó  terror hacia toda la sociedad, es la simbología con la que contamos para señalar dónde quedaron nuestros compañeros detenidos - desaparecidos.

    Aun no encontramos las palabras justas con la que deseamos expresar nuestro repudio a estos funcionarios, que dejan de lado esa historicidad para hacer en el presente sus festejos políticos partidarios.

    Entendemos que tan grande afrenta de parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación debe ser respondida con la inmediata renuncia de los máximos responsables de dichas carteras al igual que quienes tienen responsabilidad en el manejo y control del actual "Espacio para la Memoria Esma".

30000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES 
*************************************************************************
    
    ASADO EN LA ESMA
    
    Cuando algun compañero/a llegaba muerto a la Esma, cuando fallecía producto de las terribles torturas, incluso cuando se producía una muerte natural en los casos de personas mayores, no podían los genocidas esperar al dia miercoles que era el dia de los traslados donde se arrojaban a los desaparecidos con vida al mar.
    La solución que encontraron los asesinos fué CREMAR los cuerpos de esos compañeros y compañeras que no habían llegado con vida al miercoles.
    Esa atrocidad la llamaban estos hijos de mala madre, en la jerga interna, "LOS ASADOS".
    Consistía en colocar el/los cuerpos sobre una parrilla a la que debajo le colocaban ramas y gomas de autos para mayor combustión.
    Cuentan los vecinos de la zona que el olor a carne y goma quemada se sentía a varias cuadras de distancia.
    Me enteré que en dia de ayer, en la Esma, se hizo un ASADO para despedir el año. No sé quien lo organizó, no sé cuantas personas fueron, no sé tampoco quien permitió semejante cosa.
    Lo que sí se es qué quiere decir un ASADO en la Esma.
    Les deseo a los que participaron del festejo que lleven durante el próximo año y por el resto de sus vidas el olor de la grasa de los chorizos que caían sobre las brasas que se comieron ayer en la Esma.

    Carlos Greggorio Lordkipanidse
    Sobreviviente de la Esma

 
Fuente:

Las Madres deben pedirle a Alak que se vaya

 
El ex diputado nacional que fue vocero de Héctor Cámpora reclamó un rol más activo de los organismos de DDHH. Fuerte cuestionamiento al ministro Alak en declaraciones a MDZ Radio.
El ex diputado nacional Miguel Bonasso, escritor que llegó al Congreso de la mano del kirchnerismo y que fue vocero de Héctor J. Cámpora, cuestionó con virulencia la realización de "un asado festivo" en la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada, la ESMA, convertida hoy en el Museo de la Memoria. 

"Esto es profundamente indignante", dijo en declaraciones formuladas a Hacete cargo, conducido por Marcelo Sisso por MDZ Radio.

"Ahí imperó el horror. El plan macabro de Massera de hacer que sus prisioneros se convirtieran en sus asesores. Allí surgió la idea nefasta de Malvinas. Si quieren explicarle a los jóvenes lo que realmente pasó, hay que hablar de lo que pasó en la ESMA, no mezclar los chinchulines con las torturas que allí se produjeron", dijo Bonasso.


Lo que faltaba: un asado en la ESMA

Me sumo a la bronca de Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia que denuncia: "Repudiamos, llenos de indignación e indescriptible dolor, el asado/brindis para despedir el año que el ministro de Justicia (y Derechos Humanos) Julio Cesar Alak realizara el 27 de diciembre de 2012 a las 12 horas en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio ex ESMA".

Hago mías las palabras de un sobreviviente de la Escuela de Mecánica, Carlos Gregorio Lorkipanidze: "...Cuando algún compañero llegaba muerto a la ESMA, cuando fallecía producto de las terribles torturas, incluso cuando se producía una muerte natural en el caso de personas mayores, no podían los genocidas esperar el día miércoles que era el día de los traslados, donde se arrojaban a los desaparecidos con vida al mar. La solución que encontraron los asesinos fue CREMAR los cuerpos de esos compañeros y compañeras que no habían llegado con vida al miércoles. Esa atrocidad la llamaban estos hijos de mala madre, en la jerga interna, LOS ASADOS. Consistía en colocar él o los cuerpos sobre una parrilla a la que debajo le colocaban ramas y gomas de autos para mayor combustión. Cuentan los vecinos de la zona que el olor a carne y goma quemada se sentía a varias cuadras de distancia. Este despreciable asado (el del ministro Alak el 27 de diciembre último)constituye un ultraje a la memoria de los más de cinco mil compañeros y compañeras desaparecidos/as en el Centro Clandestino de Detención y ex ESMA y una ignominiosa afrenta a los familiares quiénes siguen preguntándose por el destino de sus seres queridos".

Lorkipanidze no fue un clásico intendente pejotista, ni un rentado de La Cámpora. Fue un militante a quien las bestias del Grupo de Tareas le torturaron a su hijo bebé para tratar de hacerlo hablar. Comparto su indignación. Este gobierno está arrasando incluso con algunas virtudes que le habían otorgado una legitimidad de origen, como la recuperación de la memoria histórica.


Pero, claro, que se puede hacer con tipos como Alak, capaces de abrir una discoteca en Auschwitz.


Miguel Bonasso
02 de enero de 2013  


El discreto encanto de Rockefeller


Por Miguel Bonasso
 
Hace poco más de un año (el 12 de octubre de 2011) presenté mi libro “El Mal-El Modelo K y la Barrick Gold. Amos y servidores en el saqueo de la Argentina”. No era el momento más oportuno: se sabía ya que Cristina Fernández de Kirchner iba a ganar por aplastante mayoría once días después. Y el 23 de octubre se efectivizó el aluvión de votos esperado o temido: el famoso 54 por ciento, que generó en la Presidenta y sus seguidores la convicción de que todo era posible, que no había limites ni controles para el poder administrador.

David Rockefeller y Cristina Fernández de Kirchner
Algunos amigos me dijeron que era un error ponerse delante de una locomotora que venía a 200 kilómetros por hora y dejaron de frecuentarme. Mis colaboradores en el Congreso me dieron la espalda sin pudor. En la calle, algún despistado insolente llegó a gritarme: “¿Qué le hiciste a Cristina?”. Dos funcionarios o ex funcionarios: Aníbal Fernández y Rafael Bielsa, amenazaron querellarme y luego no se atrevieron. La propia Barrick Gold sacó un endeble comunicado firmado por un señor Giménez Zapiola, a quien invité a debatir públicamente sin éxito. 


Luego vino el silencio.


Alguien más astuto que los alcahuetes de siempre bajó la orden, tanto en el plano público como en el privado: “no le contesten”. 


Y no me contestaron. 


Acudí ante la justicia y acusé por tráfico  de influencias a la Presidenta; al Secretario de Minería, Jorge Mayoral; al Secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezzoa; al gobernador de San Juan José Luis Gioja; al senador César Ambrosio Gioja y a otros funcionarios de menor rango.


Silencio de radio. 


Figuras egipcias ignorándome de perfil.


En reuniones internacionales de intelectuales progresistas tuve que soportar cómo algunos sicofantes K (de los que eran antikirchneristas cuando yo defendía al ignoto Néstor) me revoleaban por la cabeza el 54 por ciento. 


No faltó algún ex amigo mexicano que se atreviera a provocarme: “me han dicho que te hiciste de derecha”. Un argenmex, colaborador de La Jornada, llegó a recomendarme el Gerovital 3 de la doctora Aslan. En efecto, en aquellos días de soberbia postelectoral sólo un viejo gagá podía atreverse a discutir el carácter revolucionario, nacional, popular, democrático y progresista del Modelo K. Sólo un socio minoritario de Mauricio Macri podía atreverse a ponerle límites temporales y espaciales al gobierno de Cristina, santificado desde un cielo de historieta por el Presidente Eternauta, el finado Néstor Kirchner.


A solamente un año de distancia, lo que podía parecer ensañamiento crítico, crudeza verbal innecesaria o resentimiento de antiguo aliado, se ha quedado corto ante los cuestionamientos masivos que recibe la soberbia autoritaria de CFK y sus corifeos. Un verdadero aluvión de bronca, que inquieta al crítico responsable cuando se toma en cuenta que el gobierno de Cristina debe llegar hasta diciembre del 2015. Y se advierte que la monarquía saudita de Olivos, en vez de dialogar o al menos escuchar, reacciona insultando a los disidentes. Como acaba de hacer con la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, a quienes acusa de ser los autores intelectuales de los violentos saqueos de los días 19 y 20 de diciembre.


Antes había descalificado las grandes movilizaciones del 13 de setiembre y del 8 de noviembre, como expresiones golpistas, “destituyentes”, sólo acompañadas por pequeños grupos de señoras gordas y caceroleras. Una respuesta grosera de este estalinismo de cabotaje, frente a muchedumbres que se contaron por cientos de miles de personas, incluyendo muchos ciudadanos que votaron por Cristina y en menos de un año comenzaron a deshojar el mítico 54 por ciento.


Si esas dos grandes manifestaciones revelaron que la paciencia de los sectores medios urbanos se había colmado, la primera huelga general del 19 de noviembre –de singular acatamiento nacional- demostró que gran parte de la clase trabajadora (mayoritariamente peronista) le reclamaba con dureza a un gobierno de su mismo color.  Nuevamente los exégetas del régimen salieron a negar la realidad: la huelga había sido acatada de manera generalizada en todo el territorio nacional porque los trabajadores no habían podido concurrir a sus puestos debido a la intimidación de los piquetes. Ignorantes de la historia del movimiento obrero, recién llegados al peronismo como son varios funcionarios procedentes de la UCD, entre los que destaca el vicepresidente Amado Boudou, no saben que el piquete se usaba en las fábricas cuando había fábricas y que se mudó a las calles cuando las fábricas cerraron. Más legítimo, imposible. Calificarlo como un método subversivo, de clara “intención política”, implica repetir lo que dijeron históricamente todos los funcionarios represivos de las distintas dictaduras militares que asolaron a nuestro país, cada vez que los dirigentes sindicales llamaban a un paro. 


En su afán por tapar o desvirtuar todo aquello que contradiga el relato oficial, los corifeos agregaron un argumento que se les vuelve en contra: la CGT de Moyano y la CTA de Michelli son minoritarias y tienen su contrapartida mayoritaria en la CGT de los “Gordos”, donde militan ex agentes de la dictadura militar como Gerardo Martínez de la UOCRA y en la CTA de Hugo Yasky, al que su propio gremio docente ya no le hace caso. Lo endeble de esta “mayoría” cuestionable y fugaz que esgrime el gobierno, se manifestó con claridad cuando la CGT pretendidamente oficialista, que conduce el metalúrgico Antonio Caló, se solidarizó con Moyano y Micheli, frente a las irresponsables acusaciones que los presentaron como autores de los saqueos. Es que la CGT de los Gordos está integrada por burócratas, pero no por idiotas y los burócratas han entendido que sus bases acataron el paro dispuesto por sus rivales porque los salarios están limados por una inflación  cercana al 30 por ciento anual y acotados por un gobierno que se niega a incrementarlos o a otorgar compensaciones. 


Mientras la dirigencia sindical toma nota de la situación que padece la clase obrera activa, con injustos gravámenes al salario como el impuesto sobre las ganancias, la clase pasiva sigue soportando haberes mínimos miserables que se ubican muy lejos del 82 por ciento móvil  y violan, por tanto, el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Cuatro millones de jubilados sobremueren con menos de dos mil pesos mensuales y un millón aguarda que una acordada de la Corte Suprema extienda el fallo Badaro y les otorguen aumentos sustanciales que les eviten la clásica demanda contra el ANSES. En total hay 534.000 juicios promovidos por jubilados, de los cuales 330 mil están activos. Este año hubo 90 mil demandas nuevas, que en su gran mayoría son apeladas por el organismo que debería proteger a los jubilados y en realidad hace tiempo esperando que se mueran.. La Presidenta, sacando a luz su verdadera ideología, calificó como “caranchos” y “buitres” a los que  pretenden cobrar lo que les pertenece después de haber trabajado toda una vida. Es curioso, porque su propia madre le ganó un juicio al ANSES. 


 Para que el gobierno quedara huérfano de apoyo social, faltaba solamente un sector de la sociedad: los indigentes. Los expulsados por el neoliberalismo de los noventa, que persisten en su terrible marginalidad a pesar de la tan cacareada integración social de la que presume CFK. Y los condenados de la tierra, teledirigidos o espontáneos (poco importa para lo que se pretende demostrar) también se pusieron de manifiesto con feroces saqueos en 300 comercios de 40 ciudades, que produjeron dos muertes en Rosario. La coincidencia de la irrupción con la fecha histórica del 20 de diciembre, alentó la fabricación de teorías conspirativas, como las evacuadas por el Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el Secretario de Seguridad, teniente coronel médico Sergio Berni, atribuyendo a Moyano y Michelli la responsabilidad por el asalto a los comercios y supermercados.


 Nadie en el universo K, ni siquiera los filósofos bien retribuidos que forman la coraza intelectual del modelo, se atrevieron a seguir el consejo de Hegel y pensar “en contra”. Nadie pudo explicar como ese sector, protagonista y víctima del proyecto clientelar del Frente para la Victoria-PJ, hizo sonar la campana de alarma como lo suelen hacer los desaparecidos sociales, con una violencia “vandálica” que los torna inevitablemente visibles para los bien digeridos. 


Ninguno de los escribas a sueldo del oficialismo alcanzó siquiera a vincular el fenómeno con uno de sus disparadores más evidentes: estas fiestas consumistas donde hasta Jesucristo cambia el pesebre por el shoping. “¿Porqué ellos sí y nosotros no?”, propone el resentimiento causado por la diferencia sideral de los ingresos que sigue imperando en la Argentina, tras casi una década de crecimiento “asiático” y una caja de 500 mil millones de dólares, que en vez de servir para reindustrializar el país, se licuaron en planes asistencialistas, en un engorde proselitista de la planta del estado, en la promoción de toda clase de ñoquis y paracaidistas. Algunos con la marca de fábrica de La Cámpora y sueldos verdaderamente orientales para los comisarios políticos que controlan la televisión pública, Aerolíneas Argentinas, Repsol-YPF y cualquier otra de las pseudonacionalizaciones que suelen decidirse –casualmente- cuando el  vicepresidente Amado sufre algún revés en la causa Ciccone.


Aumentadas y difundidas por el afán proselitista de periodistas del extranjero vinculados a ciertas estratégicas embajadas argentinas, esas “nacionalizaciones” presentan a la administración de CFK como un gobierno “revolucionario” que libra una gesta antimperialista y no puede por tanto ser cuestionado más que por la derecha conservadora y por algunos pocos “camaradas de ruta de la derecha” procedentes de la ultraizquierda o, peor aún, por “traidores al kirchnerismo”, como sería –a juicio de los corifeos- el autor de esta nota. 


Nada más alejado de la realidad que esa imagen idílica, según la cual Cristina habría emulado a Lázaro Cárdenas en la nacionalización del petróleo.

La verdad de la milanesa


La expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF-Repsol, en manos de la corporación ibérica del mismo nombre, decidida por el gobierno en abril de este año y ratificada por el Congreso el 3 de mayo pasado, escondía un dato clave que anticipé en “El Mal”: el vínculo espurio de la Presidenta con el megamillonario David Rockefeller, fundador del Council of the Americas y socio mayoritario de José Alfredo “Joe” Martínez de Hoz, el superministro de la última dictadura militar.

1979. 'Joe' Martínez de Hoz, David Rockefeller y Jorge Rafael Videla
Detrás de esa medida “nacionalista” se ocultaba la decisión de cambiar el imperialismo del chorizo cantimpalo por el verdadero imperialismo: el que controla desde hace más de doscientos años Wall Street y la City de Londres.


El miércoles 19 de diciembre último, en Houston (Texas), Miguel Gallucio (CEO de YPF) y Ali Moshiri (CEO de Chevron para América Latina) cerraron un acuerdo por el cual se concede a esta última corporación el “derecho exclusivo” para explotar las áreas “Loma de la Lata Norte” y “Loma Campana” en Neuquén.  Chevron, donde trabajaba la buena de Condoleezza Rice, invertirá inicialmente mil millones de dólares para desarrollar cien pozos petrolíferos y gasíferos no convencionales. Pero si avanzan los acuerdos –como avanzarán, ley antiterrorista mediante- YPF le transferirá a Chevron dos áreas de 290 mil  kilómetros cuadrados en la mítica Vaca Muerta, para obtener shale oil y shale gas, mediante el temible fraking, una nueva tecnología extractiva mucho más contaminante que la megaminería a cielo abierto.


Si la cosa prospera, a pesar de los incómodos ambientalistas argentinos, que resisten heroicamente la represión en decenas de bastiones como Famatina y Andalgalá y los aún más incómodos indígenas ecuatorianos, la inversión de Chevron puede alcanzar los 15 mil millones de dólares.


En Ecuador, Chevron-Texaco ha sido condenada en segunda instancia por causar gravísimos daños ambientales en una región de dos millones de hectáreas. Entre otros cargos se comprobó que la corporación arrojó 64 mil millones de litros de agua tóxica utilizada en la extracción de crudo a esteros y ríos de la zona, afectando el territorio, los cultivos, los animales y la vida de diversos pueblos originarios. La causa judicial fue promovida por 30 mil ecuatorianos amazónicos, entre los que se cuentan indígenas y colonos organizados en la “Asamblea de Afectados por Texaco”.


La sentencia en Ecuador tuvo una consecuencia judicial impensada en Argentina, donde el juez civil Adrián Elcuj Miranda se solidarizó con la condena en Ecuador y dispuso un embargo sobre bienes y créditos de Chevron Argentina SA hasta alcanzar la suma de 19.552 millones de dólares. (Los activos de Chevron Argentina están valuados en dos mil millones de dólares). La filial argentina argumenta (obviamente) que no tiene nada que ver con Chevron-Texaco de Ecuador y que esta terminó sus operaciones en aquel país en 1990. Es sugestivo que, pese al embargo, se avanzara hasta el acuerdo entre Gallucio y el jefe latinoamericano de Chevron. Las presiones en Argentina para que el embargo no se aplique ya están a la orden del día: el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag y el secretario general del sindicato petrolero de la zona, Guillermo Pereyra, ya se presentaron en la causa como “Amicus curiae”. Que no significa amigos de la guita, sino apoyos al querellado. 


El presidente ecuatoriano Rafael Correa visitó la Argentina el 4 de diciembre último y abogó ante CFK para que se cumpla el embargo. Como respuesta, su aliada envió a Gallucio a Houston para cerrar un primer acuerdo con Chevron. 


Ahora bien: ¿qué es Chevron?. Wikipedia lo revela sin ambages: “Es una empresa petrolera estadounidense constituida en 1911 en California, tras la disolución del trust (“Corpo”) Standard Oil, bajo el nombre Standard Oil of California. En un período de más de cuarenta años, John D. Rockefeller llevó a la Standard Oil a ser la compañía más grande del mundo por mucho tiempo”.


En “El Mal” dejé plasmada y hasta fotografiada la amistad entre Cristina y David Rockefeller. Tanto The Americas Society como el Council of the Americas, los dos poderosos lobbies de inversión y saqueo fundados por el petrobanquero han actuado como plataformas de apoyo a la mandataria argentina, a pesar de todas sus nacionalizaciones (tanto las genuinas como las falsas). En ese foro, regenteado por Susan Segal (amiga personal de la mandataria argentina y alta ejecutiva del Grupo Rockefeller) Cristina muestra una cara menos “nacional y popular”. El 26 de setiembre de 2007 dijo en el gran salón del hotel neoyorquino Waldorf Astoria: “Este país que hoy ofrecemos gustosos a todos los que vengan a invertir, con la concepción y la comprensión, por parte de quienes estamos allá que la rentabilidad no es un pecado, que ganar dinero no es pecaminoso”. 


En ese escenario, el 22 de setiembre de 2008, tuvo lugar el afectuoso encuentro que ilustra esta nota: Cristina, emocionada, admirativa, toma con sus dos manos la diestra de David Rockefeller, el banquero que apoyó los golpes militares de los generales Juan Carlos Onganía y Jorge Rafael Videla. 


De nuevo en el Council, en setiembre de 2010, “la presidenta entusiasmó a la audiencia cuando informó que se usarían reservas del Banco Central para pagar deuda” (El Mal-Editorial Planeta, octubre de 2011). Los empresarios -reunidos por Rockefeller y el genocida John Dimitri  Negroponte (capo del Council of the Americas)- la aplaudieron a rabiar.
 

Un alto ejecutivo de JPMorgan recordó que la economía argentina había crecido 8,5 por ciento. El representante de Monsanto, Jesús Madrazo Yris, salió eufórico del encuentro: “Es tranquilizador que en la Argentina se impulsen reglas claras y transparentes para inversores”.


Pero la más elocuente fue la propia Presidenta: “Es la primera vez desde que me entrevisto con empresarios que veo este cambio de actitud. Obviamente ha tenido que ver la reestructuración de la deuda: cuando uno paga lo que debe te miran más lindo”.


¿Quién traiciona? ¿Quién le hace el juego a la derecha? Los críticos, los opositores, los presuntos agentes de Héctor Magnetto, o la máxima e indiscutida autoridad del Proyecto. Más allá del saqueo practicado por las megamineras en los Andes, las semillas transgénicas en nuestros campos o el fraking en la profundidad de nuestras rocas, otras señales desnudan la índole reaccionaria de este gobierno: el congelamiento de salarios y jubilaciones, el impuestazo inflacionario, el aumento de las tarifas, son apenas algunas de las expresiones de un “ajuste” que no se quiere hacer explícito, pero aprieta como los que se practican sin falsos rubores.


Dale tu mano a David, dale que te hará bien.


Buenos Aires, 25 de diciembre de 2012.


Nota: Este artículo se puede reproducir siempre que se cite la fuente original:

http://bonasso-elmal.blogspot.com.ar/2012/12/el-discreto-encanto-de-rockefeller.html


Bonasso ratificó denuncia por teléfonos "pinchados"

14 de Diciembre de 2012 / Gaceta Mercantil.com

Se lo advirtieron en un mensaje y le atribuyeron la orden a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.


El diputado nacional (MC) Miguel Bonasso ratificó hoy (viernes 14) ante el juez federal Sebastián Casanello una denuncia por haber recibido en su teléfono celular un mensaje de texto donde le advertían que su línea estaba supuestamente intervenida por la Secretaría de Inteligencia (SI).

"Desde la OJOTA, la SI, Stiuso y Pocino le tienen intervenida la línea por orden de su amiga Garré", decía el mensaje proveniente de un número telefónico desconocido.

Bonasso radicó la denuncia que ratificó hoy en el juzgado federal 7, desde donde se dispondrán medidas para comprobar, en primer lugar, si sus líneas telefónicas están intervenidas por la Secretaría de Inteligencia.